miércoles, 14 de enero de 2009

Dañan Patrimonio Nacional

Chequen lo que hicieron 3 weyes con las figuras olmecas en Tabasco:

Una veintena de piezas de La Venta fueron rociadas con aceite, agua salina y jugo de uva; su restauración no requerirá el cierre del lugar

VILLAHERMOSA.- Un total de 23 piezas arqueológicas que se exhiben en el Parque Museo de La Venta, consideradas patrimonio cultural, resultaron dañadas por tres sujetos que el domingo pasado las rociaron con una mezcla de sustancias salinas combinadas con aceite.

El Instituto de Cultura de Tabasco (ICT), encargado de la zona arqueológica valuó los daños en 300 mil pesos y consideró que la restauración de las piezas, con 3 mil 200 años de antigüedad, tendrá una duración de cuatro meses.

Entre las piezas dañadas se encuentra El viejo guerrero, misma que está marcada con el número nueve y presenta daños en la parte superior de la cabeza colosal. Las afectaciones se extienden a otras piezas, como altares y piezas de cabezas olmecas inconclusas.

El ICT levantó una denuncia a nivel federal por estos hechos, ya que el asunto trasciende el nivel estatal, pues las piezas son consideradas patrimonio nacional.

Norma Cárdenas, directora del Instituto, dio cuenta del hecho y explicó que dos sujetos fueron detenidos como responsables. Una estadunidense aún está prófuga.

Ambos fueron trasladados, a bordo de una radio patrulla, a los separos policiacos, donde el juez calificador los remitió ante el Ministerio Público y posteriormente fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del estado para que respondan por el delito de atentado contra el patrimonio de la nación.

Los detenidos dijeron responder a los nombres de Pablo Meneses Jasso, de 42 años de edad y abogado de profesión, ministro de la iglesia Nueva Generación; mientras que el segundo dijo llamarse Roberto Conde Díaz, de 30 años, originario de Tabasco que radica en el extranjero.

Los dos individuos argumentaron en su defensa que realizaban un “ritual prehispánico por lo que procedieron a rociar las piezas arqueológicas con el líquido.

El ICT informó que el material con que están hechas estas piezas es piedraporosa, por lo que absorbieron las sustancias rociadas.

Norma Cárdenas descartó que el parque tenga que ser cerrado durante el tiempo que dure la restauración de las piezas.

Ante tales hechos y la importancia de las piezas arqueológicas informó que se dio aviso al Instituto Nacional de Antropología e Historia, que evaluó los daños y descartó que estos sean permanentes.

Autoridades estatales reconocieron que la falta de vigilancia en el parque fue uno de los factores que provocó que los vándalos concretaran el daño, puesto que el parque tiene una extensión de siete hectáreas y sólo cuenta con cinco vigilantes.

Cabe mencionar que ésta no es la primera vez que ocurre un hecho como este. El ICT informó que los dos años anteriores las piezas sufrieron daños similares.

El parque Museo de la Venta forma parte de los atractivos turísticos de Tabasco, que atesora una de las más grandes colecciones de piezas pertenecientes a la cultura olmeca. El sitio fue diseñado, organizado y montado por el poeta tabasqueño Carlos Pellicer.

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señaló que los 23 monumentos prehispánicos dañados del Parque Museo La Venta, bajo la custodia del Instituto de Cultura de Tabasco, fueron objeto de un presunto ritual y que interpuso una demanda ante la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el estado.

“Como parte de la ‘ceremonia’ vertieron aceite, agua salina y otras sustancias líquidas, como jugo de uva, sobre una veintena de esculturas, incluidas una tumba de columnas basálticas, cuatro cabezas colosales, altares, y un par de figuras antropomorfas, suceso por el cual dos personas se encuentran detenidas”.

Un dictamen refiere que la uva molida arrojada a los monumentos tiene un fuerte tinte que mancha cualquier superficie de manera casi permanente; por lo tanto, se requerirá de intervención especializada para retirarla.

A tal efecto, un grupo de restauradores de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH aplicará solventes y otros materiales de limpieza reversible, es decir, que no resulten agresivos con los materiales que conforman las esculturas.

Pues es una lastima que sucedan este tipo de cosas, la neta que ese tipo de parques deben estar mejor vigilados ya que en él se encuentran piezas que hablan de la historia de nuestras etnias mexicanas. Y luego para que vengan 3 tipos entre ellos una gringa y lleguen a rociar con sustancias nocivas el patrimonio nacional pues merecen un buen castigo. Si hubiera sido un mexicano el que echara a perder una pieza cultural gringa (a pues si los gringos no tienen cultura) ya lo hubieran condenado a pena capital.

Pues ojalá que el gobierno federal se ponga las pilas y les dé en su madre a esos destructores de la cultura. Esos si merecen un buen castigo.

2 comentarios:

El Discapacitado Social dijo...

Hijos de puta!! Ojalá les metan 10 litros de una solución idéntica a la que usaron por el culo a esos hijos de la chingada...


Ya te linkeé en mi blog!
saludos!

m4rm0t4 dijo...

En efecto, ese sería un buen castigo.